Tragedia por cirugía de implantes mamarios a una menor de 14 años expone vacío legal y presión social
La reciente muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años originaria de Durango, tras someterse a una cirugía estética de implantes mamarios, ha provocado una ola de indignación en México. El caso ha puesto en el centro del debate la falta de regulación en las cirugías plásticas en menores de edad, así como las consecuencias de la presión social y los ideales de belleza difundidos en redes sociales.
La joven fue operada en una clínica privada con el consentimiento exclusivo de su madre, lo que ha sido denunciado por su padre ante la fiscalía estatal. Esta tragedia deja al descubierto los vacíos legales que permiten que menores sean sometidos a procedimientos estéticos sin mayores controles ni evaluaciones médicas o psicológicas previas.
¿Es legal realizar cirugías estéticas a menores de edad en México?
En la actualidad, la Ley General de Salud en México no establece criterios específicos para cirugías estéticas en adolescentes o niños. Aunque exige que los procedimientos quirúrgicos sean realizados por médicos certificados y en clínicas con licencia sanitaria, no se exige un doble consentimiento parental ni valoraciones psicológicas o médicas especializadas en menores.
El doctor Jorge Tejada, cirujano plástico certificado en Ciudad de México, señala que estas intervenciones solo deberían realizarse por motivos reconstructivos en casos muy específicos. "Nunca he realizado ni conozco a colegas que practiquen cirugías estéticas en menores con fines cosméticos", declara, destacando que el rostro y el cuerpo de los adolescentes aún están en desarrollo.
Propuesta de reforma busca regular las cirugías plásticas en menores
Cuatro días después del fallecimiento de Paloma Nicole, el diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para regular las cirugías plásticas en menores de 18 años. La propuesta contempla:
-
Evaluación médica previa
-
Dictamen psicológico obligatorio
-
Consentimiento informado de padres o tutores
-
Asentimiento del menor, evaluado según su madurez
El objetivo es proteger la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes, sin prohibir totalmente las intervenciones, pero sí estableciendo un marco de cirugías seguras y reguladas.
Cirugías estéticas en menores aumentan: más de 280,000 al año en México
De acuerdo con cifras compartidas por la diputada Patricia Flores (Movimiento Ciudadano), cada año se realizan en México más de 280,000 cirugías plásticas en menores de edad. Esta estadística es alarmante si se considera la falta de regulación y la proliferación de clínicas que ofrecen estos servicios sin los controles adecuados.
El caso de Jacqueline Yamileth Briones, fallecida en agosto de 2025 tras una lipoescultura en Nuevo León, también evidenció irregularidades graves. La Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) ha clausurado 97 clínicas clandestinas entre 2022 y 2024, lo que revela una situación crítica en el sector de la salud estética en México.
México: tercer país con más cirugías estéticas en el mundo
En los últimos años, México se ha consolidado como el tercer país con mayor número de cirugías estéticas a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Además, ocupa el segundo lugar en turismo médico para fines estéticos, después de Colombia.
La normalización de las cirugías estéticas en redes sociales, junto con la búsqueda de estándares de belleza poco realistas, ha contribuido a que adolescentes consideren estos procedimientos como algo cotidiano e incluso necesario. Esta tendencia genera preocupaciones éticas y médicas, sobre todo cuando involucra a pacientes que aún no han completado su desarrollo físico o emocional.
Urge una regulación integral de las cirugías estéticas en adolescentes
La muerte de Paloma Nicole no puede quedar impune ni ser vista como un caso aislado. Urge una legislación que regule estrictamente las cirugías plásticas en menores de edad en México, así como campañas educativas para generar conciencia sobre los riesgos y consecuencias de estos procedimientos.
Además, debe reforzarse la supervisión sobre las clínicas estéticas, garantizar que los médicos estén certificados y actuar con firmeza ante irregularidades o negligencia médica. La seguridad de los menores no puede depender únicamente de decisiones individuales o presiones sociales.