Un respiro temporal en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos
En un movimiento clave para la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció este jueves la suspensión por 90 días del aumento de aranceles a productos mexicanos que estaba previsto para entrar en vigor este viernes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el acuerdo a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), destacando que se trata de una ventana para construir un acuerdo comercial de largo plazo.
Acuerdo comercial México-EE.UU.: ¿en qué consiste la suspensión de aranceles?
De acuerdo con el anuncio, los productos provenientes de México seguirán sujetos a un arancel del 25 %, a menos que estén protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En ese caso, quedan exentos de tarifas adicionales, salvo en sectores específicos donde siguen vigentes aranceles diferenciados.
Trump declaró en Truth Social que tuvo una fructífera llamada con Sheinbaum, en la que ambos mandatarios acordaron extender el acuerdo comercial vigente por 90 días con el fin de negociar nuevas condiciones. El mandatario estadounidense añadió que el tema fronterizo y los recursos compartidos hacen que las negociaciones con México sean distintas a las de otros países.
Claudia Sheinbaum: Tenemos 90 días para construir un acuerdo a través del diálogo
Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó la conversación telefónica y afirmó que se logró "una prórroga de 90 días" para evitar nuevos aranceles a productos mexicanos, lo que representa una oportunidad para llegar a una solución duradera basada en el diálogo y la cooperación comercial.
México, el principal socio comercial de EE.UU. en 2023
Desde 2023, México ha superado a China como el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones clave en sectores como el automotriz, electrónico, textil y alimentario. Por su parte, Estados Unidos continúa siendo el segundo mayor mercado de exportación para México, después de Canadá.
El anuncio de esta prórroga busca evitar afectaciones económicas en ambos lados de la frontera y preservar la interdependencia comercial México-EE.UU., esencial para múltiples industrias.
¿Qué pasa con Canadá y otros países?
Mientras México y Estados Unidos logran esta suspensión temporal, Canadá el segundo socio comercial más importante de EE.UU. enfrenta aranceles similares desde abril. No se ha informado si Trump planea negociar con el primer ministro canadiense, Mark Carney, antes del nuevo plazo. También se han impuesto aranceles adicionales a países como Brasil, que enfrenta ahora tarifas del 40 %, lo que genera incertidumbre sobre posibles aumentos generalizados de aranceles globales.
Reacciones del mercado y comportamiento del peso mexicano
El anuncio tuvo una recepción mixta en los mercados. El S&P 500 y el Nasdaq subieron ligeramente (0.4 % y 0.8 % respectivamente), mientras que el Dow Jones retrocedió un 0.1 %, afectado por la caída del 5 % de UnitedHealth. Por su parte, el peso mexicano se apreció un 0.5 % frente al dólar tras conocerse que no se aplicarán nuevos aranceles de forma inmediata.
¿Qué sigue en la relación comercial México-EE.UU.?
Con esta prórroga de 90 días, se abre una nueva etapa en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Ambos gobiernos tienen ahora la oportunidad de fortalecer el T-MEC o avanzar hacia un nuevo acuerdo comercial que evite futuras tensiones arancelarias y garantice estabilidad económica a largo plazo para ambos países.