Bloqueos en Edomex: reacción a operativo contra La Familia Michoacana

  • 24 de julio del 2025
img

El Estado de México vivió jornadas de tensión y parálisis tras la implementación del Operativo Liberación, una ofensiva de seguridad que generó múltiples bloqueos carreteros y protestas ciudadanas, particularmente en municipios del sur mexiquense. Las acciones fueron respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defendió la legalidad y necesidad de la operación.


¿Qué está pasando en el Estado de México?

Desde el lunes 21 de julio, diversos municipios del sur del Edomex registraron bloqueos simultáneos en accesos carreteros clave. Estas movilizaciones fueron atribuidas a sindicatos de camioneros y taxistas presuntamente vinculados con La Familia Michoacana, grupo delictivo que mantiene una fuerte presencia en la región.


Municipios afectados por bloqueos

Los principales puntos afectados fueron:

  • Valle de Bravo, donde el Sindicato de Camioneros bloqueó los accesos de El Arco y El Fresno desde la madrugada.

  • Ixtapan de la Sal, con hasta 8 bloqueos que afectaron el Boulevard Turístico y vialidades hacia Coatepec Harinas y Villa Guerrero.

  • Temascaltepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tonatico y Tlatlaya, donde también se reportaron cierres totales.

Estos bloqueos afectaron gravemente la movilidad en el sur del Estado de México, el transporte público, la actividad comercial y el suministro de bienes básicos.


¿Qué es el Operativo Liberación?

El Operativo Liberación fue implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con apoyo de la Marina y la Guardia Nacional. Su objetivo es desarticular redes de extorsión ligadas a La Familia Michoacana, las cuales operaban principalmente en los sectores de la construcción, venta de pollo y producción de tortillas.


Resultados del operativo

  • Más de 50 cateos en 14 municipios.

  • Aseguramiento de 12 negocios, principalmente ferreterías y distribuidores de materiales de construcción.

  • Detención de al menos 10 personas relacionadas con el grupo criminal.

  • Resistencia de la población en localidades como San Francisco Oxtotilpan (Temascaltepec) y San Pedro Limón (Tlatlaya), donde hubo retención temporal de fuerzas de seguridad.


Reacción ciudadana y señalamientos

Videos difundidos en redes sociales mostraron escenas de tensión, como la destrucción de una patrulla por civiles en Tejupilco, después de desarmar a policías estatales. En otras zonas, manifestantes alegaron que los operativos no fueron apegados a derecho y denunciaron detenciones arbitrarias.


Los gobiernos municipales de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal confirmaron los bloqueos mediante comunicados oficiales, mientras que el gobierno estatal mantuvo silencio durante gran parte del martes, lo que generó incertidumbre y desinformación entre la población.


Claudia Sheinbaum respalda el operativo

Durante su conferencia matutina del miércoles 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente el Operativo Liberación, señalando que fue posible gracias a denuncias ciudadanas al 089 y a investigaciones previas.


Fue un operativo muy importante, fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas, declaró Sheinbaum.


Sobre los bloqueos carreteros en Edomex, la mandataria dijo que se actuó con responsabilidad para evitar confrontaciones mayores y enfatizó que no se emitirá un juicio hasta identificar plenamente a los civiles involucrados.


La lucha contra la extorsión continúa

La presidenta concluyó reafirmando su compromiso con la seguridad en el país:

Vamos a seguir actuando en la detención de personas que se dedican a la extorsión.