Más de 20 mil personas se manifiestan en Canarias contra el turismo masivo

  • 19 de mayo del 2025
img


Exigen cambios urgentes en las políticas públicas para frenar la saturación y proteger la calidad de vida en el archipiélago

Islas Canarias, España Más de 20 mil personas salieron a las calles este fin de semana en distintas islas del archipiélago canario para manifestarse en contra del turismo masivo que, según los convocantes, ha provocado un encarecimiento descontrolado de la vivienda, desplazamiento de residentes locales y deterioro del entorno natural. Bajo el lema Canarias tiene un límite, los manifestantes exigieron medidas concretas y urgentes por parte de las autoridades nacionales, autonómicas y locales.

Turismo descontrolado: líderes en pobreza y en turismo

La protesta, que se replicó en varias islas simultáneamente, tuvo su concentración más numerosa en Tenerife, donde se contabilizaron cerca de 15 mil personas. Le siguieron Gran Canaria con cinco mil asistentes; Lanzarote, con dos mil; La Palma, 500; Fuerteventura, 150; La Gomera, 100 y El Hierro, 90.

Entre las consignas se escucharon frases como Líderes en turismo y en pobreza: los esclavos de Europa, Por un mar limpio, no más vertidos y Es hora de despertarnos, nos jugamos el futuro de nuestra casa.

No estamos en contra del turismo, estamos a favor de la sostenibilidad

Helena Espinosa, vocera de la plataforma convocante, explicó que la protesta busca visibilizar la exigencia de un cambio de modelo que agota y exprime a las islas. Aseguró que no se oponen al turismo en sí, sino al modelo actual sin control ni regulación:

Vamos por los 18 millones de turistas al año y parece que esto va a más. Seguimos con campañas sin límite, sin aforo. Las islas ya están colapsadas, advirtió.


Por su parte, Felipe Ravina, documentalista y residente canario, alertó sobre el crecimiento insostenible de la población debido al turismo:


En los últimos 20 años han llegado 600 mil personas del exterior. No tenemos espacio ni recursos para sostener este ritmo.

Peticiones: moratoria hotelera, Ley de Residencia y protección ambiental


Las organizaciones convocantes plantearon una serie de reformas urgentes, entre ellas:

  • Paralización de proyectos destructivos y demolición de obras ilegales.
  • Moratoria real a la construcción hotelera y vacacional.
  • Aprobación de una Ley de Residencia que priorice a los locales en el acceso a la vivienda.
  • Impulso de energías renovables respetuosas con el medio ambiente insular.

Ibiza sanciona alquileres ilegales con más de medio millón de euros

Mientras tanto, en otro punto turístico español, el ayuntamiento de Ibiza impuso una multa de más de 500 mil euros (alrededor de 12.5 millones de pesos) a un propietario que explotaba dos viviendas como alojamientos turísticos sin contar con licencia.

Los inmuebles fueron inspeccionados tras denuncias anónimas en agosto de 2024, y las autoridades confirmaron que eran alquilados de forma ilegal. La medida forma parte del endurecimiento en el control de este tipo de prácticas que afectan el acceso a la vivienda de los residentes.