Urge OCDE a proteger a niños y niñas en la era digital

  • 16 de mayo del 2025
img

Llama a desarrollar políticas públicas basadas en evidencia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un enérgico llamado a los gobiernos para que desarrollen políticas públicas eficaces que protejan a niños y niñas en el mundo digital, advirtiendo sobre lagunas importantes de datos y evidencia que impiden comprender plenamente tanto los beneficios como los riesgos del entorno digital.

En su informe titulado Hows Life for Children in the Digital Age? (¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?), publicado este jueves, el organismo internacional resalta la necesidad urgente de medir cómo interactúan los menores con la tecnología para diseñar estrategias de protección adecuadas.

Alta exposición y desigualdad en el acceso

De acuerdo con el informe, el 98% de los adolescentes de 15 años en los países miembros de la OCDE posee un teléfono inteligente. Aunque esta herramienta favorece el aprendizaje y la socialización, también los expone a riesgos como el ciberacoso, el tiempo excesivo frente a pantallas y ansiedad derivada del uso intensivo de dispositivos.

Asimismo, se señalan desigualdades marcadas en el acceso digital, particularmente en países como México, Colombia y Chile, donde el nivel socioeconómico condiciona el uso y disponibilidad de tecnología en los hogares.

Ansiedad digital y ciberacoso al alza

El informe muestra cifras preocupantes:

  • 17% de los adolescentes de 15 años se siente ansioso más de la mitad del tiempo cuando no tiene acceso a sus dispositivos.

  • Las niñas (21%) reportan niveles de ansiedad mayores que los niños (13%) en esta situación.

  • 27.6% de los adolescentes admite compartir información falsa en redes sociales.

  • 51% asegura saber cómo configurar opciones de privacidad.

Además, se advierte un incremento en el ciberacoso y un uso problemático de las redes sociales, una tendencia común en todos los países miembros.

Propuestas de acción: enfoque integral y voz infantil

La OCDE propone adoptar un enfoque integral para proteger la vida digital infantil, que incluya:

  • Políticas públicas basadas en evidencia,

  • Mecanismos de seguridad en los servicios digitales,

  • Capacitación para padres, cuidadores y educadores, y

  • La participación activa de niños y niñas en el diseño de las políticas.

El organismo subraya que aún se carece de datos precisos sobre el tiempo frente a pantallas, las actividades realizadas y los impactos psicológicos del uso digital en los menores, lo cual limita la respuesta gubernamental ante este creciente desafío.