Resumen
del Caso
Hasta el 25 de abril, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha
recibido 20 denuncias de personas que aseguran haber sido picadas con agujas
mientras se encontraban dentro de las instalaciones del servicio. Sin embargo,
tras realizar exámenes toxicológicos, solo dos de los casos han arrojado
resultados positivos a drogas, según informó el Secretario de Seguridad
Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.
Análisis
de los Casos y Protocolo de Atención
El titular de la SSC detalló que, en colaboración con la Fiscalía capitalina y
grupos interdisciplinarios, se están analizando casos similares ocurridos en
otros países como España, Reino Unido y Australia. Esta revisión busca
desarrollar estrategias de prevención para este tipo de delitos.
El
protocolo busca garantizar que, en caso de cualquier malestar, las personas
acudan a las autoridades del Metro. Todo el personal está capacitado para
brindar atención inmediata, explicó Vázquez Camacho. En caso de que un usuario
reporte síntomas o lesiones, se le traslada a un centro de atención dentro del
Metro y, si es necesario, se le ofrece un traslado al hospital toxicológico
para estudios más detallados.
Últimos
Casos Reportados
Los últimos dos casos de picaduras ocurrieron el viernes pasado en las
estaciones Allende y Viveros/Derechos Humanos, correspondientes a las Líneas 2
y 3 del Metro. Ambas víctimas, mujeres, presentaron heridas en los brazos y
poco después comenzaron a sentir somnolencia.
El
Secretario de Seguridad también comentó que las pruebas toxicológicas
realizadas hasta el momento han mostrado que solo dos personas han dado
positivo a sustancias estupefacientes. En muchos casos, los usuarios son
trasladados al hospital como parte del protocolo, pero esto no indica
necesariamente que la situación sea grave, aclaró.
Variabilidad
de los Casos y Síntomas Diversos
Las denuncias presentadas muestran una amplia diversidad en cuanto a los
síntomas y las lesiones. Algunas personas presentan marcas visibles de
picaduras, mientras que otras solo reportan síntomas como salpullido sin una
lesión evidente. Además, las ubicaciones de las picaduras varían, siendo
comunes en áreas como tobillos, entre los dedos o la espalda baja.
Investigación
y Próximos Pasos
Actualmente, 15 pruebas toxicológicas han sido completadas, y la Fiscalía
capitalina está encargada de revelar el tipo específico de estupefaciente
encontrado en los casos positivos. Aunque los síntomas y lesiones parecen no
seguir un patrón claro, las autoridades continúan investigando los incidentes y
reforzando las medidas de seguridad dentro del sistema de transporte.
Estamos
tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los
usuarios y prevenir que este tipo de delitos ocurran en el futuro, concluyó
Vázquez Camacho.
Este
fenómeno ha generado preocupación entre los usuarios del Metro, quienes esperan
que las autoridades continúen con las investigaciones y refuercen las medidas
de seguridad para prevenir futuros incidentes.