Candidato a Magistrado Civil Federal es acusado de corrupción y violencia vicaria en CDMX

  • 17 de abril del 2025
img

Carlos Enrique Sánchez Aparicio enfrenta denuncias por corrupción, violencia vicaria y nepotismo en el Poder Judicial

El actual Juez Décimo Segundo de lo Familiar de la CDMX, Carlos Enrique Sánchez Aparicio, y candidato a Magistrado Civil Federal por el 7° Distrito, ha sido señalado por un grupo de mujeres por presuntos actos de corrupción judicial, violencia vicaria, solicitud de sobornos y retrasos en procesos legales, entre otras prácticas que ponen en entredicho la imparcialidad y ética del Poder Judicial.


Denuncias por violencia vicaria y corrupción en la CDMX

Diversas organizaciones y víctimas han denunciado que Carlos Enrique Sánchez Aparicio ha favorecido sistemáticamente a padres agresores en juicios de custodia de menores y pensión alimenticia. Entre los señalamientos más graves está su actuación en el caso de José Miguel N, a quien habría beneficiado en un juicio por adeudo de pensión, desechando pruebas válidas e ignorando reportes del SAT, con la finalidad de retrasar los acuerdos legales y evitar fijar un monto de pensión.

Las acusaciones también incluyen el uso de violencia vicaria, una forma de agresión institucional donde se utilizan los recursos judiciales para dañar emocional o económicamente a las madres.


Señalamientos por sobornos y manipulación de procesos

En otro caso documentado, se reporta que el juez solicitó un soborno para agilizar un proceso de guardia y custodia. Al no recibir el pago exigido, presuntamente pactó con el padre del menor para dilatar el juicio más de seis meses, afectando gravemente los derechos del niño y la madre. Eventualmente, el caso tuvo que ser transferido a otro juzgado.


Nepotismo en el Juzgado Décimo Segundo de lo Familiar

A Sánchez Aparicio también se le acusa de nepotismo dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México, al contratar a familiares directos para ocupar cargos públicos. Entre los nombres señalados se encuentran el matrimonio conformado por Ramiro Alvarado Ruiz y Nallely Jiménez Altamirano, quienes trabajan dentro del mismo juzgado, lo que constituye una falta grave al reglamento interno del sistema judicial.


Falla en los filtros del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Las denuncias contra Sánchez Aparicio han puesto en duda la eficacia del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, encargado de seleccionar a los perfiles que ocuparán cargos como magistrados. A pesar de las múltiples acusaciones, el Comité ha permitido que el juez continúe en funciones y que incluso forme parte de las boletas para las elecciones internas del Poder Judicial.


Llamado a la destitución y revisión del proceso de elección de magistrados

Víctimas y organizaciones civiles exigen la inmediata destitución del juez Sánchez Aparicio y una revisión profunda del proceso de selección de magistrados para garantizar que quienes accedan a estos cargos cuenten con una trayectoria ética, justa y transparente. El caso es un claro ejemplo de cómo la corrupción y la falta de controles adecuados pueden poner en riesgo la justicia en México.